Estafa de criptomonedas por las redes sociales
ESTAFA DE CRIPTOMONEDAS POR LAS REDES SOCIALES
INTRODUCCION
Es actualidad se han incrementado
el uso de plataformas virtuales a nivel nacional, en comercios electrónicos y
transacciones financieras, como el uso de las criptomonedas, entre otros; en consecuencia,
se ha venido registrando el incremento de plataformas virtuales adulteradas
(falsas), que aprovechan que, el mercado de criptomonedas no está lo
suficientemente regulado como para proteger a la población de las diferentes
modalidades de estafa “Delito contra la Fe Pública” a través de sitios
web fraudulentas, aplicaciones móviles falsas, correos electrónicos de estafas,
twist y otras actualizaciones fraudulentas, su captación se da a través de las
redes sociales (Facebook, WhatsApp y Telegram).
¿QUÉ ES LA
CRIPTOMONEDA?
Una criptomoneda es una moneda digital, es un medio digital de
intercambio, que utiliza criptografía fuerte para asegurar
las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la
transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Las
criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital.
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras
respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por
ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones.
Se usa una base de datos
descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para
el control de estas transacciones. Actualmente se cuentan más de 10.000 tipos
de criptomonedas. Ejemplo: bitcoin, ethereum, litecoin, dash y ripple, etc
¿QUÉ ES EL TRADING
DE CRIPTOMONEDA?
El trading de criptomonedas significa tomar una posición financiera en
dirección al precio de una criptomoneda frente al dólar (en pares de
criptomonedas/dólares) o contra otra cripto, a través de pares cripto a cripto.
Los CFDs (contratos por diferencia por sus iniciales en inglés) son una forma
popular de operar criptomonedas, ya que permiten una mayor flexibilidad, el uso
del apalancamiento y la capacidad de tomar posiciones de venta o de compra.
El trading es una práctica que lleva a cabo la especulación y/o el
negocio de diversos activos, entre los que se encuentran las criptomonedas,
dentro de los mercados financieros. ¿Su objetivo? Generar rentabilidad a corto
plazo.
¿QUÉ SON LAS
ESTAFAS DE CRIPTOMONEDA?
Las estafas de criptomonedas son
fraudes diseñados para engañar a los usuarios y robar sus fondos digitales o
información personal. Los delincuentes suelen usar tácticas de manipulación
psicológica, ingeniería social y estrategias tecnológicas avanzadas para lograr
su objetivo. Este tipo de fraude puede presentarse en diversas modalidades, y la
falta de regulación en muchos países facilita su proliferación.
A continuación, algunos tipos de
estafa de criptomonedas:
Esquema Ponzi y Piramidales,
en este tipo de estafa, los delincuentes promueven una “oportunidad de
inversión” prometiendo altos rendimientos en un corto plazo. Los inversores
iniciales reciben pagos usando los fondos de los nuevos inversionistas, creando
una apariencia de rentabilidad. Eventualmente, el esquema colapsa cuando ya no
es sostenible atraer a más personas.
Falsas ofertas iniciales de
moneda (ICOs), las ICOs fueron populares como un método de financiamiento
para nuevos proyectos de criptomonedas. Sin embargo, muchos proyectos
fraudulentos lanzan ICOs para captar fondos y luego desaparecen, dejando a los
inversionistas sin sus aportes.
Phishing, el phishing en
criptomonedas ocurre cuando los delincuentes imitan sitios web de intercambios
o wallets legítimos para obtener información de acceso. Los usuarios creen
estar ingresando a la plataforma correcta, pero en realidad están
proporcionando sus datos a los estafadores.
Estafas de soporte técnico,
en esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por el soporte técnico de un
intercambio o wallet y contactan al usuario, alegando que necesitan resolver un
problema en su cuenta. La víctima es engañada para que comparta sus claves
privadas o envíe sus criptomonedas a una “cartera segura”.
Esquema de “pump and dump”, este esquema
es común en grupos de redes sociales y consiste en manipular el precio de una
criptomoneda. Los estafadores coordinan la compra de un activo para inflar su
precio, incentivando a otros a invertir. Una vez que el valor sube, los
organizadores venden sus activos, dejando a los demás con pérdidas cuando el
precio cae.
¿CÓMO PROTEGERNOS?
Investiga antes de invertir,
examina cuidadosamente el proyecto o la criptomoneda. Lee reseñas, revisa los
antecedentes del equipo y consulta fuentes confiables.
Mantén tus claves privadas en
secreto, las claves privadas de tu wallet son la puerta de acceso a tus
criptomonedas. Nunca las compartas con nadie, ni siquiera con soporte técnico.
Utiliza intercambios y wallets
reconocidos, los intercambios de criptomonedas conocidos tienen mejor
seguridad y son menos propensos a ser falsificados.
Activa la autenticación de dos
factores (2FA), esta es una capa de seguridad adicional para proteger tus
cuentas. Usa aplicaciones de autenticación en lugar de mensajes SMS, que pueden
ser interceptados.
Desconfía de los “expertos” en
redes sociales, muchos estafadores se hacen pasar por inversores de éxito y
promueven criptomonedas dudosas en redes sociales. Algunos te redirigen a
grupos de telegram para ganarse su confianza. Investiga antes de seguir sus
consejos.
CONCLUSION
Las criptomonedas representan una
gran innovación, pero también suponen riesgos considerables debido a la falta
de regulación y el anonimato de muchas transacciones. La clave para protegerse
de las estafas de criptomonedas es la educación y la precaución. Al aprender a
identificar señales de advertencia y aplicar medidas de seguridad básicas,
puedes disfrutar de las oportunidades que ofrecen las criptomonedas mientras te
proteges de los riesgos. Recuerda siempre investigar antes de invertir y
mantener la seguridad de tus datos y fondos como una prioridad.
Comentarios
Publicar un comentario