SEXTORSIÓN, una modalidad de extorsión
¿QUÉ ES LA SEXTORSION?
La “Sextorsión”, es un tipo de
extorsión, donde el criminal obtiene material sexual explicito o comprometedor,
como imágenes, videos o mensajes, para chantajear o extorsionar a una persona.
El extorsionador amenaza con publicar o compartir este material de naturaleza
íntima sino realiza el pago, favores o no cumple con ciertas exigencias de
naturaleza económica, sexual o emocional. A menudo el atacante obtiene este
material mediante engaños, hackeos, o manipulación de la víctima.
En el Perú, la sextorsión puede
estar incluida en varias figuras penales dentro del Código Penal,
particularmente en los delitos de extorsión, chantaje sexual y hostigamiento o
acoso sexual. A continuación, algunas acciones que se involucrarían en la
tipificación penal:
Delito de Extorsión, el
que mediante violencia o amenaza obliga a una persona a otorgar al agente o a
un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra
índole, será reprimido con pena privativa de libertad. Se puede considerar en
el contexto cuando el victimario amenaza a la persona con difundir contenido
íntimo y pide dinero o favores a cambio de no hacerlo.
Delito contra la Libertad
Personal – Chantaje sexual, el que amenaza o intimida a una persona, por
cualquier medio, incluyendo el uso de tecnologías de la información o
comunicación, para obtener de ella una conducta o acto de connotación sexual,
será reprimido con pena privativa de la libertad, la pena se agrava, si para la
ejecución del delito el agente amenaza a la víctima con la difusión de
imágenes, materiales audiovisuales o audios de contenido sexual en los que esta
aparezca o participa.
Delito de violación de la
intimidad, el que viola la intimida de la vida personal o familiar ya sea
observando, escuchando o registrando un hecho, palabra, escrito o imagen,
valiéndose de instrumentos, procesos técnicos u otros medios, será reprimido
con pena privativa de la libertad, la pena se agrava si utiliza algún medio de
comunicación social.
Delito de acoso sexual, el
que, de cualquier forma, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer
contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar
a cabo actos de connotación sexual, será reprimido con pena privativa de la
libertad, se considera agravante, si la víctima es persona adulta mayor, se
encuentra en estado de gestación o es una persona con discapacidad.
MODALIDAD DE
“TAROT” O “BAÑO DE FLORECIMIENTO”
En Perú existen varias
modalidades de este tipo penal, entre las que más se han registrado en las
denuncias son la modalidad “tarot” o “baño de florecimiento”, es un tipo de
estada, en que los delincuentes utilizan las redes sociales o servicios de
mensajería, se hacen pasar por personas que ofrecen servicios de esoterismo,
como lecturas de tarot o rituales de “baños de florecimiento” para atraer buena
suerte o limpiarse de energías negativas.
¿Cuáles son los procesos de
esta modalidad?
Primero, el primer contacto, la
víctima es captado mediante mensajes o comentarios en sus redes sociales, sobre
servicios esotéricos que supuestamente le ayudarán a mejorar su vida amorosa,
económica o personal.
Segundo, el atacante recopila
información, busca obtener información intima o fotos o videos comprometedoras
de la víctima. Esto puede ser a través de consultas o citas, donde los falsos
chamanes o curanderos piden datos para realizar la lectura o el baño de
florecimiento.
Tercero, el chantaje y extorsión,
una vez que el atacante obtiene fotos, videos o información personal de la
víctima, el atacante amenaza con publicar o divulgar las fotos, videos o
material de connotación sexual y comprometedora a sus familiares, amigos,
amistades o contactos si no realizan un pago económico.
¿CÓMO IDENTIFICA ESTE TIPO DE SEXTORSIÓN?
Mensajes no solicitados,
suelen llegar mensajes de cuentas desconocidas que ofrecen “baños de
florecimiento”, “lecturas de tarot”, “amarres de amor”, entre otros. Estos
mensajes pueden ser insistentes y prometen solucionar problemas de amor,
trabajo, económico o salud.
Interés en obtener fotos
personales, los estafadores pueden pedirte fotos personales, o detalles muy
específicos sobre tus relaciones y vida personal, supuestamente para conectar
mejor con tus energías. En muchos casos, buscan obtener imágenes íntimas o
información sensible.
Solicitudes de pago
inesperadas, después de tener suficiente información, videos o fotos, te
pedirán un pago para no compartir esos datos o imágenes con tus contactos.
¿CÓMO PROTEGERNOS?
Desconfía de mensajes de
desconocidos, si recibes mensajes de personas que ofrecen servicios
esotéricos o rituales sin que los hayas solicitado, ignóralos o bloquea a la
persona. Es mejor no interactuar para no dar señales de interés.
No compartas fotos íntimas ni
información sensible, nunca envíes fotos personales, información privada ni
datos bancarios a personas que no conoces. Los verdaderos servicios esotéricos
no requieren información íntima.
Ajusta la privacidad de tus
redes sociales, configura tus perfiles para que solo tus contactos de
confianza puedan ver tus publicaciones y envíen mensajes. Esto reduce la
posibilidad de que estafadores te contacten.
Denuncia y bloquea cuentas
sospechosas, si una cuenta te pide fotos personales o comienza a
presionarte para pagar, repórtala a la plataforma de redes sociales y bloquéala
inmediatamente.
Busca ayuda, si recibes una
amenaza de este tipo, busca apoyo en tus familiares y personas de confianza.
Esto reducirá el poder de la amenaza y te ayudará a manejar la situación con
calma.
Conoce el canal de denuncias
en la PNP, este tipo de delito puedes denunciar en el Departamento de
Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DEPINDAT) de la Policía Nacional
del Perú, quienes se encuentran capacitados en investigar ese tipo de delitos y
brindar una menor asistencia en casos de sextorsión. Así mismo puedes denunciar
en el Ministerio Público.
CONCLUSION
La sextorsión es una forma de
chantaje digital que se ha vuelto cada vez más frecuente, aprovechándose de la
confianza, la vulnerabilidad y el mal uso de la tecnología. Este delito afecta
profundamente la privacidad y la salud mental de las víctimas, quienes a menudo
sienten temor y vergüenza al enfrentar las amenazas. Sin embargo, es
fundamental recordar que existen maneras de protegerse, como las mencionadas en
este articulo; desde mantener una actitud vigilante en las interacciones en
línea, evitar compartir contenido íntimo o información personal con
desconocidos, hasta ajustar las configuraciones de privacidad de las redes
sociales. En caso de ser víctima, es importante no ceder al chantaje, buscar
apoyo en personas de confianza y recurrir a las autoridades policiales, quienes
están cada vez más capacitados para investigar y sancionar estos delitos. La
educación sobre el uso seguro de la tecnología y el fortalecimiento de nuestras
leyes son pasos esenciales para enfrentar la sextorsión y promover un entorno
digital más seguro para todos.
¿Alguna
vez has sido víctima de esta modalidad? Compártelo en los comentarios para que
otros lectores aprendan de tu experiencia. Sí este articulo te ha sido útil,
¡No dudes en compartirlo en tus redes sociales para ayudar a crear conciencia!
Comentarios
Publicar un comentario